RECUERDA:
- Construye la autoestima de tus hijos. Anímales a descubrir sus posibilidades, pero no te pases el día diciéndoles lo mejores que podrían ser.
 - Acepta a tus hijos sin tener en cuenta para nada su peso. Deben de saber que el cuerpo de cada persona es único y valioso. Acepta tu propio cuerpo primero para ser convincente.
 - Enseña a tus hijos a comunicarse con firmeza. Sus hijos han de ser fuertes para enfrentarse a las enormes presiones sobre el aspecto fisco que provienen de la gente de su edad, los medios de comunicación y de muchos adultos. Lo que quiere decir:
 
- Favorecer la expresión de sentimientos sin inhibirlos y desde el YO ME SIENTO, YO QUIERO, YO NECESITO, YO DESEO.
 - Evitar que asuman sentimientos que no son suyos
 - Respetar su intimidad.
 - No inhibir su desarrollo.
 
- No castiguen o premien a sus hijos con comida, ni siquiera cuando son pequeños.
 - No les limites la comida a menos que su médico diga otra cosa.
 - Enséñales en casa a comer una dieta variada y equilibrada.
 - Coman juntos en familia al menos una vez al día y vivan la comida como momento de encuentro y conversación.